- cólico
- (Del lat. colicus morbus < colon < gr. kolon, miembro, colon.)► adjetivo1 ANATOMÍA Del colon:■ arteria cólica.2 QUÍMICA Se aplica al ácido que es el principal constituyente de la bilis de los mamíferos.SINÓNIMO [ácido colálico]► sustantivo masculino3 MEDICINA Acceso doloroso de la cavidad abdominal, o de un órgano hueco, de intensidad variable:■ el cólico lo dejó en cama varios días.FRASEOLOGÍAcólico de plomo o saturnino MEDICINA Síndrome caracterizado por un violento dolor abdominal, acompañado por vómitos y estreñimiento pertinaz, que es causado por intoxicación de este metal.cólico hepático MEDICINA Crisis dolorosa debida a un brusco bloqueo de las vías biliares por la migración de un cálculo o por contracción de la vesícula.cólico miserere MEDICINA Antigua denominación de la obstrucción intestinal.cólico nefrítico o renal MEDICINA Crisis dolorosa producida por un brusco bloqueo de las vías urinarias.cólico uterino MEDICINA Contracción dolorosa del útero, que se presenta durante las menstruaciones o después del coito.
* * *
cólico, -a (del lat. «colĭcus», del gr. «kolikós»)1 adj. Del colon: ‘Dolor cólico’.2 m. Trastorno orgánico consistente en dolores muy agudos producido por contracciones espasmódicas del intestino, generalmente acompañados de evacuaciones diarreicas mezcladas a veces con mucosidades y sangre. ⊚ Trastorno con la misma clase de dolores en otro órgano abdominal, como el *riñón o la vesícula biliar. ⇒ Cólica, coliquera, pasacólica. ➢ Retortijón, torozón. ➢ *Diarrea. *Enfermedad.Cólico biliar. Med. Cólico hepático.C. cerrado. Med. Cólico con estreñimiento, lo que aumenta su gravedad.C. hepático. Med. El producido por el paso de un cálculo por las vías biliares. ≃ Cólico biliar.C. miserere. Med. Oclusión intestinal aguda debida a diferentes causas, gravísima; su síntoma característico es el vómito de los excrementos.C. nefrítico [o renal]. Med. El producido por el paso de un cálculo por las vías urinarias.* * *
cólico, ca. (Del lat. colĭcus, y este del gr. κωλικός, der. de κῶλον, colon). adj. Perteneciente o relativo al colon. Omento cólico. Arteria cólica. Dolor cólico. || 2. m. Acceso doloroso, localizado en los intestinos y caracterizado por violentos retortijones, ansiedad, sudores y vómitos. || 3. f. cólico pasajero determinado por indigestión y caracterizado por vómitos y evacuaciones de vientre, que resuelven espontáneamente la dolencia. || \cólico bilioso. m. El que se presenta con abundancia de bilis. || \cólico cerrado. m. Aquel en que el estreñimiento es pertinaz y aumenta la gravedad de la dolencia. || \cólico hepático. m. Acceso de dolor violento determinado por el paso de las concreciones anómalas contenidas en la vejiga de la hiel a través de los conductos de esta para salir al intestino. || cólico miserere. m. Oclusión intestinal aguda, por causas diferentes, que determina un estado gravísimo cuyo síntoma más característico es el vómito de los excrementos. || \cólico nefrítico, o cólico renal. m. Acceso de dolor violentísimo, determinado por el paso de las concreciones anormales formadas en el riñón por los uréteres, hasta desembocar en la vejiga de la orina.* * *
► masculino PATOLOGÍA Crisis dolorosa producida por obstrucción de un conducto orgánico o distensión de alguna víscera.► cólico hepático El originado por el paso a las vías biliares de un cálculo biliar.► cólico intestinal El que aparece cuando un obstáculo impide la progresión de las materias digestivas o fecales.► cólico renal o nefrítico Cólico debido al paso de un cálculo del riñón al uréter.* * *
Dolor súbito, violento, especialmente el producido por contracción de las paredes musculares de una víscera hueca cuyo interior esté parcial o completamente bloqueado.En la infancia, el cólico intestinal se caracteriza por encogimiento de las piernas, inquietud y llanto constante. Los cólicos pueden acompañar a una enteritis (inflamación intestinal) o a un tumor intestinal, y también a ciertas formas de influenza. Los cólicos causados por contracciones espásticas del intestino son frecuentes en la intoxicación por plomo. El tratamiento para aliviar los síntomas incluye a menudo el uso de relajantes del músculo liso.
Enciclopedia Universal. 2012.